miércoles, 2 de enero de 2008

Esquimotaje II. Kitunarautaq: más detalles.

t

Hace dos entradas divagaba acerca de los trucos que los kayakistas de la Isla del Rey usaban para esquimotar. En particular, me preguntaba sobre la conexión entre palista y kayak (imprescindible para transmitir las fuerzas que el kayakista genera) en barcos tan amplios. Bien, los tesoros de la Red y un poco de suerte han aclarado dudas.

El número 4 del Volumen XIII del Journal of the American Whitewater Affiliation (primavera, 1968), contiene un artículo de John Heath describiendo los kayaks de la Isla del Rey y su uso práctico. La información de interés (al menos para mí) abunda. Entre otras cosas, se nos informa de que el palista se sentaba en el centro de la espaciosa bañera, sin apoyar la espalda en ninguna parte, y que la unión kayakista-barco se conseguía flexionando las rodillas para encajarlas en el primer bao anterior a la bañera. Mi duda queda resuelta.



Además, el artículo contiene una descripción detallada de la técnica de esquimotaje, gráficas explicativas incluidas. El palista procuraba siempre volcar hacia estribor sosteniendo la pala de una sola hoja horizontal y frente al cuerpo, con la hoja a babor y paralela a la superficie del agua. De este modo, la pala entraba en el agua con el puño por delante y a lo largo de su eje vertical, haciendo más difícil su desplazamiento o pérdida durante el vuelco. Al terminar éste, el palista se encuentra con los brazos extendidos bajo su cabeza en el agua y la pala a su izquierda y en ángulo recto respecto al kayak. La primera parte de la maniobra tiene como objeto devolver la pala a la superficie. Ello se consigue con un barrido ascendente hacia la derecha que cruzaba la cubierta y, tras trazar un arco de 225 grados, terminaba con la pala en el lado opuesto, cerca de la superficie y ligeramente detrás del palista.



La recuperación acababa con un nuevo barrido de 90 grados hacia delante, con la hoja manteniendo siempre un cierto ángulo de ataque, seguido de un apoyo hacia abajo. Maniobra que, de acuerdo con John Heath, es similar al final del esquimotaje Steyr (Pawlata de atrás hacia delante) o al de barrido inverso de Groenlandia. Heath menciona también como ventajas del esquimotaje de la Isla del Rey la distribución del esfuerzo a lo largo de más tiempo (bueno para un palista cansado) y la habilidad que proporciona para lidiar con vuelcos que dejan la pala a cierta profundidad.



Una vez más, la Red ha acudido al rescate de mi curiosidad. Y, una vez más, ha contestado algunas preguntas y ha originado otras. En concreto, he sabido que en un artículo que publicó en Sea Kayaker en invierno de 1986, John Heath describía las técnicas de esquimotaje de la Isla de Nunivak y el Golfo de Kotzebue, también en Alaska. En este último se halla la frontera entre dos grandes tipos de kayaks, los relativamente anchos y cortos del Mar de Bering al sur y los largos y estrechos del Norte de Alaska al norte y al este. No puedo evitar preguntarme de cual de ellos se trata. La referencia a que la maniobra en Kotzebue se realizaba también con la pala de una sola hoja, aunque se prefería la de dos hojas para uso general, resulta intrigante, ya que los kayaks del norte de Alaska se solían usar con pala doble.

Desgraciadamente, el pertinente ejemplar atrasado de Sea Kayaker está agotado.


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Si he entendido bien, los apoyos que tenían eran los piés, las rodillas y el trasero. Esto supone omitir otros dos apoyos que utilizamos normalmente como son el respaldo y, sobre todo las caderas. Creo que tiene que ser bastante más complicado sin éstos últimos. Habrá que probar cuando la temperatura del Cantábrico suba un poquito.

Hopeless dijo...

Yo entiendo lo mismo (casa con las características y equipamiento de esos kayaks) y coincido: tiene pinta de ser bastante más complicado. Yo con sacar el "básico" (cuando suba la temperatura) ya me daba con un canto en los dientes.

Me pregunto cuanta gente era capaz de hacerlo. Me refiero a la "edad de oro" del kayak en King Island. Cuando John Heath lo documentó en detalle creo que quedaban 2 o 3...